¿Qué es una prótesis?
Una restauración dental es una reconstrucción de una porción de diente, destruida, fracturada, desgastada o afectada invisiblemente por patología, previa terapéutica de la misma y preparación dentaria apropiada. Según su amplitud o extensión, las restauraciones también se dividen en:
- Simples, cuando sólo afectan a una superficie del diente.
- Compuestas, si afectan a dos.
- Complejas, si afectan a tres.
- Grandes restauraciones, si afectan a cuatro o más.
¿Qué trata la odontología restauradora?
- Restauraciones antiguas que se han deteriorado
- Fisuras o fracturas dentales
- caries dentales de cualquier tipo de tamaño
- Dientes desgastados a causa del bruxismo
- Defectos o malformaciones en el esmalte
- Dientes con alteración de color
Tipos de restauraciones
Atendiendo al procedimiento de realización y otras características, las restauraciones se dividen en:
- Obturaciones (popularmente llamados «empastes») realizados con distintos materiales y procedimientos, en los que los materiales se colocan en el diente en estado blando y se endurecen y conforman en la boca.
- Incrustaciones, consistentes en pequeñas piezas rígidas (de porcelana o de resina compuesta) sustitutivas de las partes perdidas, prefabricadas a medida y cementadas o adheridas a los tejidos dentarios remanentes; se clasifican en inlays, onlays y overlays, según su situación y extensión.

Materiales de las obturaciones

La amalgama de plata (popularmente conocidos como «empastes grises, negros u oscuros») es un magnífico material de obturación; restaura extraordinariamente bien la forma y la función del diente, es muy resistente y duradera y brinda una excelente relación coste/efectividad, pero es de color metálico plateado y, por lo tanto, es poco estética. No presenta ningún riesgo apreciable, salvo en caso de alergia (absolutamente excepcional) y aún hoy se realizan mucho y están perfectamente indicadas en los molares.
Las resinas compuestas o compositores actuales, gracias a la diversidad de colores que presentan, consiguen restablecer, además, la apariencia natural del diente. Presentan ciertos problemas derivados de la propia composición del material y requieren una técnica clínica depurada.
También necesitan habitualmente mayor tiempo de colocación y terminación, por lo que en general son más costosos. Por razones de estética son imprescindibles en los dientes anteriores y preferibles en las zonas más visibles de los dientes posteriores. La duración de este material es notablemente menor. Los compositores son capaces de producir un comportamiento semejante al del diente natural, con materiales resistentes, biocompatibles, estéticos y duraderos.

¿Cómo es el procedimiento?
- Diagnóstico y evaluación. Se realiza una revisión radiográfica y clínica para poder detectar el daño que tiene y así, planificar la restauración correcta.
- Preparación del diente. Se elimina el tejido cariado o dañado. En muchos casos, se suele utilizar anestesia local para que el procedimiento sea indoloro.
- Colocación del material restaurador. Dependiendo del caso, se aplica el composite (resina), se toma una impresión para poder llevar al laboratorio o se cementa una incrustación/corona.
- Pulido y ajuste. Se comienza a dar forma al material para que encaje perfectamente con el resto de dientes, se pule bien y se revisa cómo queda la mordida.
FAQ- Preguntas frecuentes
Dependiendo de la técnica, el material y los hábitos que tenga el paciente. En promedio, unos 5-10 años, siguiendo un cuidado correcto.
No. Por lo general, se utiliza anestesia local y se trata de un procedimiento seguro, rápido y sin molestias.
El empaste es un tipo de restauración pequeña o mediana, mientras que la reconstrucción es mucho más amplia y se realiza una vez que el diente ha perdido gran parte desubicados estructura.
Si. Las incrustaciones hechas en el laboratorio ofrecen mejor resistencia, adaptación y durabilidad que un empaste grandes en dientes que están muy dañados.
Si tu diente está muy fracturado, debilitado, con una gran restauración previa o tratado con una endodoncia, la corona puede ser la mejor opción para proteger el diente.
No. Los materiales que se utilizan imitan la forma, el color y el brillo de los dientes naturales del paciente con resultados que son prácticamente invisibles.
Las caries van avanzando hacia el nervio y provocan infección, dolor o la necesidad de hacerte tratamientos más complejos como una extracción o una endodoncia.
Sí. Las resinas compuestas con estéticas, biocompatibles y seguras para un uso odontológico.
Sí. Se recomienda evitar comer alimentos duros durante las primeras horas, pero luego se puede masticar con total normalidad.