¿Qué es una periodoncia?
La periodoncia es la parte de la odontología que se encarga de detectar y tratar las patologías que afectan a los tejidos que rodean el diente (encías, ligamento periodontal y hueso alveolar).
Los malos hábitos de higiene bucal, técnica deficiente de cepillado, hábito de fumar, etcétera, ocasionan acumulación de restos de alimentos y otros irritantes que favorecen la proliferación de bacterias que producen sustancias químicas que inflaman e irritan las encías, pudiendo aparecer la famosa enfermedad periodontal o piorrea.

¿Cuáles son los síntomas de alerta?
- Encías retraídas, enrojecidas o inflamadas.
- Mal aliento persistente y pus entre diente y encía.
- Dientes que se separan o se mueven.
- Cambios en la forma de morder.
- Encías que sangran fácilmente (espontáneamente o al cepillarse).
- Sensación de tener los dientes más largos.
Causas principales que provoca
- Tabaquismo y estrés.
- Mala higiene oral.
- Acumulación de sarro y placa bacteriana.
- Factores genéticos y diabetes mal controlada.
- Enfermedades sistemáticas.
- Cambios hormonales (menopausia, embarazo).
¿Qué enfermedades trata la periodoncia?
Los dos problemas más comunes son:
- Periodontitis: Es una infección muy profunda que consiste en destruir poco a poco el hueso que sostiene los dientes. Hay que tratarlo a tiempo porque por el contrario, provocaría pérdida de varias piezas o incluso provocar la movilidad dental.
- Gingivitis: Consiste en una inflamación superficial de las encías. Suele ser reversible y se manifiesta con enrojecimiento de las encías, inflamación o sangrado al cepillarse.

¿Cómo es el procedimiento?
El tratamiento consiste, básicamente, en la eliminación profesional del sarro depositado en los dientes por medio del procedimiento que se conoce como raspado y alisado radicular.
Posteriormente, el paciente debe mantener una estricta higiene bucal, mejorando la técnica de cepillado (usando el hilo dental y el enjuague bucal) y asistiendo periódicamente a los controles periodontales para verificar que la enfermedad esté controlada.
Existen casos en los que la pérdida de soporte óseo es tan grande que ocasiona pérdida irremediable de una o más piezas dentales. El implante es, en la mayoría de los casos, la solución ideal para reponer los dientes perdidos como consecuencia de los problemas periodontales.
FAQ- Preguntas frecuentes
Por supuesto, siempre que se trate y detecte a tiempo con una limpieza e higiene profesional. Si se deja avanzar, puedes llegar a tener una periodontitis.
No tiene una «cura» como tal, pero sí se puede llegar a controlar con un mantenimiento y tratamiento regular. Es posible que se mantenga la enfermedad estable durante varios años sin llegar a perder dientes.
No, se realiza con anestesia local y las molestias que aparecerán son mínimas. Se trata de un procedimiento seguro y que mejora notablemente la salud bucal.
Todo dependerá del estado de tus encías. En los casos leves, será suficiente con tan solo una limpieza profunda. En otros casos, se divide el tratamiento por cuadrantes, es decir 2 o 4 sesiones, incluyendo mantenimientos posteriores.
Sí, siempre y cuando no se mantenga una higiene correcta y unos controles periódicos. Es por esto que es tan importante el mantenimiento como el tratamiento inicial.
No se contagia tal cual como una gripe, pero sí que las bacterias que son las responsables de que pase esto; se pueden trasmitir entre parejas o convivientes de la misma casa si no hay una correcta higiene (por ejemplo, al besarse o compartir cepillo de dientes). Es importante tratar a toda la familia si hay antecedentes.
Por supuesto. El tabaco disimula el sangrado (aunque se tenga una enfermedad activa), reduce la irrigación sanguínea y dificulta la cicatrización; lo que consigue empeorar el pronóstico periodontal.
Claro que sí. En muchos casos, la periodontitis avanza sin dolor, siendo conocida como una «enfermedad silenciosa». Son esenciales las revisiones periódicas.